Proyecto Música Para el Bienestar:

Hace 6 años se fue gestando una idea, un sueño. Un sueño que estaba ligado a otros tantos. Porque la vida es eso… una cadena de sueños. Este sueño en particular comenzó cuando empezamos a realizar talleres de música y movimiento de la mano de la Dr. Claramónika Uribe con los grupos de apoyo del Grupo de Neurociencias de Antioquia y creció cuando surgió la posibilidad de realizar un programa de formación enfocado en la investigación, intervención y promoción de la salud del cerebro, desde cualquier área del conocimiento, incluídas las artes.
Mi objetivo era entender mejor el papel que juegan las artes, en particular la música y el movimiento, en la salud del cerebro, la salud física y mental. Igualmente, en cómo las artes pueden mejorar el sentido de bienestar ayudando a fortalecer las relaciones interpersonales y creando comunidades más fuertes y resilientes.
De toda esta experiencia surgió “Música para el Bienestar”, un proyecto intergeneracional para ser desarrollado con grupos familiares. Al integrar personas de diversas generaciones, reconocemos que cada persona, en cada momento de la vida, nos enseña y nos conecta con el mundo de una manera diferente. De todos aprendemos y cada uno, con sus posibilidades y limitaciones enriquece el medio en el que vive.
Música para el Bienestar es patrocinado por el Instituto Global para la Salud del Cerebro, la Alzheimer 's Association y la Alzheimer's Society y fue acogido por el Plan Social del Grupo de Neurociencias de Antioquia, en cabeza del Dr. Francisco Lopera. Como muchos de ustedes saben, el GNA cuenta con un equipo profesional altamente calificado y de una calidad humana excepcional, que por más de 4 décadas ha trabajado incansablemente en su lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Cada paso lo han dado de la mano de personas como ustedes, construyendo una comunidad fuerte, resiliente, y que no pierde la esperanza ante la adversidad.
El 27 de abril de 2024 comenzamos con el primer taller de Música para el bienestar y, 14 semanas después, realizamos un evento como celebración del trabajo y la perseverancia de este grupo maravilloso de personas, -niños, jóvenes y adultos-, que se comprometieron a asistir cada sábado y lo hicieron siempre con la mejor actitud, con la mente abierta para intentar cosas que tal vez nunca habían intentado, y con el oído y el corazón dispuesto a escuchar al otro. Entre juegos, danzas, instrumentos y canciones, cada sábado retamos a nuestro cerebro y a nuestro cuerpo a aprender cosas nuevas, a desarrollar nuevas habilidades, explorando de a poco, sin prisa y respetando nuestros tiempos. Con el pasar de los días, fuimos creando un grupo compacto, que mejoró nuestro sentido del bienestar, al fortalecer los lazos familiares y de comunidad.
Hoy queremos compartir con ustedes el proceso y el resultado de estas semanas. De cada taller quedaron imágenes que reflejan la concentración, a veces, caras de confusión, pero siempre, muchas risas, esperanza y trabajo en equipo.
Cathy Correa Lopera

Ir arriba